Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2023-2024

Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2023-2024

27/10/10

El origen ibérico de la Humanidad y la civilización

El próximo viernes 29 de octubre, a las 19:00 en el salón de actos del Círculo Mercantil de Sevilla (C/ Sierpes, 65), el reconocido erudito e investigador Jorge Mª Ribero Meneses pronunciará la conferencia titulada El origen ibérico de la Humanidad y la civilización: una deslumbrante (y silenciada) evidencia. El evento ha sido organizado por el Circulo Sierpes y Nueva Tartessos y cuenta con la colaboración de la editorial Zarzuelo Sihuro.

Para calentar motores, se ofrecen a continuación dos artículos de Ribero Meneses:

+Para muestra... un botón

+París o el Paraíso. De cómo el mito restalla

-----------------------------------------------------------------------------------------

PARA MUESTRA… UN BOTÓN

Cuando defiendo el origen autóctono de la lengua castellana, como idioma que se fragua en el ámbito del Alto Ebro hace decenas de miles de años y que está, estrechísimamente emparentado con las lenguas vasca y griega, siendo estas tres lenguas notablemente más antiguas que la latina, no estoy hablando gratuitamente. Cuento con todos los elementos de juicio necesarios para efectuar esta afirmación y, por supuesto, para probarla. Como quiera que la lengua castellana nace en el territorio que antaño compartieron Cantabria y Castilla, podríamos referirnos a ella como la lengua cántabra y no nos apartaríamos un ápice de la verdad. Por eso y porque esta serie que tengo el privilegio de escribir para el dominical de ALERTA responde al título genérico de 'De los nombres de Cantabria', ningún espacio más...

A propósito que este para afrontar la labor de rehabilitación de la ancianidad de nuestra lengua. Labor que entraña, al propio tiempo, el esclarecimiento del verdadero significado de nuestra remotísima toponimia.

Vamos a centrar hoy nuestra atención en una palabra cualquiera de nuestra lengua, demostrando a través de ella hasta qué punto resulta aberrante esa pretendida paternidad del latín sobre el castellano (y demás lenguas románicas) que constituye la última servidumbre que el extinto Imperio Romano ha impuesto, hasta hoy, a todos los países que en otro tiempo se mantuvieron bajo su dominio militar. Vamos a hablar, por ejemplo, del verbo alumbrar.

Si consultamos el diccionario que todos poseemos (o deberíamos poseer) en nuestro domicilio, veremos cómo se dice en él que alumbrar es hijo del verbo latino illuminare. Sublime dislate, porque es al revés...Para empezar, la a es la más antigua de las vocales; el alu- castellano es infinitamente más antiguo que el illu- latino. Por otra parte, el núcleo central del término al-umbra-r nos conduce hasta una de las radicales más antiguas e importantes del habla humana.

Menéndez Pidal observó, certeramente, cómo la radical ambra- era la que se reproducía en un mayor número de nombres geográficos de la Península Ibérica.

Y no cayó en la cuenta este filólogo de que ello se debía a haber sido Ambra = Lambra dos viejísimas denominaciones de Iberia y del río Ebro. Lo que se comprueba en el hecho de que nuestro río materno tenga sus fuentes en Peña Labra, cordillera que retiene su verdadero nombre en los pueblos aledaños de Lomba y Lombraña.

El castellano alumbrar, deformación de allambrar es muchos miles de años más antiguo que el latín ¡Iluminare y nos remite a uno de los epítetos ibéricos de la diosa solar Allambra, la misma que ha dado nombre a la Alhambra granadina, al pueblo castellano de Olombrada y a toda la legión de montes, ríos y sierras de alhambra = alhama = alfambra, que existen en España.

La diosa solar Allambra daría vida a la mítica Doña Lambra, madre de los no menos fabulosos Siete Infantes de Laru, léase de Labra o Lambra. Por otra parte, su identificación con el sol y con el primer rio sagrado de la Tierra, el Ebo = Ambra = Lambra, va a determinar la formación de una extensa familia de términos que en diferentes lenguas, contienen alusiones inequívocas al fuego y al agua. Por lo que se refiere al fuego, nuestra lengua ha conservado en este caso las palabras más antiguas de la Tierra relacionadas don esa raíz; la ya citada alumbrar y sus derivados lumbre, lumbrera y lámbara = lámpara. O alambre, por su brillo metálico. Más modernas que las castellanas, el griego contempla también algunas voces afines: lampa, lampas, lampros, lampo (luz, antorcha, radiante, brillar). Y digo más modernas porque la letra b es la más antigua de todas las consonantes. En tanto que la p es harto moderna. Por eso nos encontramos con las palabras baskas labe y labetz, que significan horno y llar. Seguimos en tomo al fuego. El latín lampas y el indonesio lampu, lámpara, se muestran también más modernos que los términos castellanos y vascos.

Y en cuanto al agua, la mayor ancianidad es compartida en este caso por el castellano y el euskera. En nuestra lengua, alambicar, destilar (término que nos plagiaron los árabes), lamber, forma antigua de lamer, de donde lambruce ar, o chupar. O lambistón, nombre cántabro de quien gusta lamer y chupar. O lengua, por lembra.

O las lamedoras lombrices.

O el nombre de la lluvia, deformación de Mambla.

Y de ahí el euskera lanbo, niebla.O0 lambro, llovizna, término al que remeda el griego ambos, lluvia. O lobel, líquido, palabra vasca cuyo paralelo griego es libas.

Y en la misma familia se inscribe el indonesio lampung, flotar, o asombrémosnos, el kechua llampay, de nuevo lamer...

A partir de cuanto antecede, ¿se atreverá alguien a defender que el castellano es hijo del latín?

¿Se cuestionaran los vínculos estrechísimos que unen al griego y al euskera?

-----------------------------------------------------------------------------------------

PARÍS O EL PARAÍSO. DE CÓMO EL MITO RESTALLA

Si la conquista española de América se hubiera desarrollado hace diez mil años, habiéndose perdido por lo tanto todos los textos históricos que glosaran aquella gesta, ¿qué otro modo tendríamos de demostrar la as­cendencia ibérica de las más antiguas poblaciones de aquel continente, que el que proporcionan los nombres, inequívocos, de ciudades como Cartagena, Los Ángeles, Buenos Aires o Rio de Xaneiro?

Algunas personas, notoriamente ayunas de conocimientos sobre el pasado remoto de Iberia y de Europa, se rasgan las vestiduras cada vez que dicen en estas páginas alguna referencia a la filiación cantábrica de los pueblos de aquende y allende nuestro continente. Y hasta esas mismas personas, incurren en la ingenuidad de pensar que el autor de estas líneas ha sido la primera persona en postular...

La filiación ibérica de naciones tales como Egipto, Grecia, Persia o Roma de las que hasta hoy mismo, se nos ha considerado hijos o feudos. ¡Qué lejos están de saber aquéllos a quienes tanto escandalizo que todas estas noticias que domingo a domingo voy de­senterrando constituyeron un lugar común hasta hace dos mil años, habiendo perdurado retazos de ella en la historiografía española hasta que el Padre Mariana, en el siglo XVI, dio en tildar de apócrifa y falsa toda nuestra historia antigua!.

Pero sólo son necesarias una mínima clarividencia, una elemental objetividad, una acentuada independencia de criterio y una colosal labor de estudio y de investigación para llegar a descubrir, en terrada entre un cúmulo ingente de falsedades y adulteraciones, esa Historia nuestra perdida sin la que resulta im posible comprender y reconstruir la Historia del resto de las naciones del globo.

Y esto es algo que a nadie viene tan grande, hoy, como a los propios españoles. De donde el que, salvedad hecha de don José Ortega y Gasset que algo intuyó respecto a este asunto (aunque no se atrevería a desarrollarlo), hayan tenido que ser sabios de otros países europeos los que, sin atan alguno de barrer para casa como el que se le podría presumir -erróneamente— al autor de estas líneas, han llegado a ver con prístina nitidez que la matriz no solamente de Europa sino de toda la civilización humana, se encuentra en la Península Ibérica.

Iremos conociendo, a lo largo del desarrollo de esta serie, los testimonios de aquellos que, por caminos completamente distintos al mío, han llegado a conclusiones muy afines a las que vengo ex poniendo a través de estas páginas. Es el caso, por ejemplo, del lituano Oscar Vladisluv de L. Milosz (1877-1939) quien, tras consagrar treinta y siete años al estudio de los orígenes de Europa, llegó a la conclusión de que éstos se habían fraguado en suelo español. Tesis que Milosz desarrollará en el opúsculo Lasorí genes ibéricos del pueblo judío. Pues bien, en este libro editado en París en el primer tercio de este siglo, pueden leerse frases tan rotundas como ésta: "Iberia es el más antiguo país civilizado del mundo". Así como, igualmente, una serie de argumentos científicos que coinciden textualmente con los escritos por mí en varios de mis libros, seis años antes de saber de la existencia de de este eminente historiador lituano.

Escándalo producen también en algunos mis tesis respecto a la ubicación del Paraíso bíblico en la antigua geografía cántabra. Algún día desvelaré los datos incontrovertibles que avalan esta certeza. Más me importa hoy, sin embargo, aclarar que el Paraíso no fue otra cosa que el país que albergara a la primera Humanidad inteligente o sapiens. Ninguna connotación religiosa o sobrenatural debe atribuir se, pues, a un nombre que como habremos de ver, no es sino una forma evoluciona da de uno de los topónimos más comunes de la geografía cántabro-castellana: Barzalla = Bárzena. De donde resulta que tanto Marsella como Barcelona, poblaciones a las que me he referido en mis últimos artículos, aparecen distinguidos con el mismo nombre que la capital francesas -Paradís -París— aunque en una forma muchísimo más antigua. Lo que explica el que Augustín Chano, un autor coetáneo de Milosz, se hiciera la siguientes re flexión: "Los hijos de los Pirineos, para designar a sus jardines, no poseen otro térmi­no que "Baratzé”, que significa 'un lugar agradable para reposar'. Y el mismo sentido tiene la palabra 'Paraíso', como nombre de un jardín, en todas las lenguas orientales".

Y es así por este camino, como un sabio lituano, Milsz, al igual que otro sabio, en este caso español y del siglo XVI, Benito Arias Montano, desembocarían como yo en la conclusión de que el nombre hebreo de España, Se-pharad, se halla estrechamente relacionado con el nombre del Paradiso y con la denominación griega de la propia Iberia: Hes-périda. Y aunque la historia del nombre de Sefarad es mucho más compleja que todo esto, si es incuestionable que este nombre significa Paraíso y que los judíos españoles respondían al nombre de Se-pharadis porque eran los moradores del Paraíso. Léase los descendientes di rectos de los primeros pobladores del País del Hebra. Que de ahí su mimbre de Hebreos. Y lodo esto es tan rotundo y tan incuestionable que incluso produce sonrojo el que pueda existir alguien que se atreva a cuestionarlo.

Lo que quiere decir que nuestros antiguos Se-Pharadís son los mismos que con el nombre de Parisi colonizan una parte de Francia y de Inglaterra, habiendo dado a la ciudad de Paris el mismo nombres que, antes, habían otorgado al pico Paraíso = Paraís de Peña Sagra o a los pueblos cántabro castellanos de Perex y Paresotas.

A vueltas con los celtas

A falta de noticias respecto a las gentes que moraran en esta tierra con anterioridad a la malhadada llegada de las tropas romanas a ella, existe la costumbre de referirse a los pobladores de la Kantabria de hace dos mil años como los Kántabros puros y por antonomasia. Kántabros son, pues, según esta escuela, las gentes que vivieron en esta región durante la dominación romana y no, por Ejemplo, los señores infinitamente más antiguos –e incuestionablemente indígenas— que muchos miles de años antes pinta ron las cuevas de Altamira, La Garma o Puente Biesgo.

Nunca ha sido Kantabria menos kántabra que hace dos mil años. ¿Por qué? Pues sencilla mente porque la guerra que nuestros antepasados libraron contra las legiones ro manas fue una guerra de exterminio que dejó estas tierras trágicamente huérfanas de hombres y mujeres indígenas y de pura prosapia cántabra. Los pocos supervivientes de la devastadora guerra contra Roma o fueron dispersados o se refugiaron en las montañas, no hostigadas, del entorno de Kantabria (principalmente y por razones obvias en los Picos de Europa). Otros, los más mansos y dóciles al yugo del invasor, siguieron viviendo en los pueblos de su tierra en los que siempre había morado. En cuanto al resto de los pobladores de la Cantabria de hace dos milenios, fueron gentes de aluvión llegadas de otras zonas de la propia Península Ibérica. Gentes a las que sin duda se debió recompensar con tierras, a cambio de que vinieran a establecerse en una región que de otro modo, habría quedado virtualmente despoblada. Vamos, para en tendernos, lo de los foramontanos, pero al revés.

Años más tarde y al igual que sucediera con los judíos sefardíes que emigraron de España en 1492, no pocos de aquellos Kántabras exiliados de grado o de fuerza debieron retornar a la amada tierruca de sus mayores, compensándose en parte el desastre que habría de suponer para esta antiquísima región el hecho de perder a los hombres y mujeres en los que pervivían la cultura y la casta de la vieja Kantabria. Que ésta y no otra es la razón de que Cantabria haya conservado su acervo cultural en mucho menor grado que su vecina Euskalerría. Porque fueron los kantabros y los keltiberos, las gentes de la primera raíz de Iberia, los pueblos que en mayor medida se desangraron para preservar la integridad y la independencia de la nación ibérica. Dicho con otras palabras, Cantabria y la primitiva Castilla burgalesa dieron la cara por todos los demás, habiéndose derivado de ello la brutal de cadencia de una región que sólo al final de la Edad Media, con la corona de Castilla, volvería por los fueros de sus pérdidas bizarría y grandeza.

Llena como estaba de gentes foráneas, carece de sentido identificar como quintaesencia de lo cántabro a hombres y mujeres que repoblaron nuestra región hace dos milenios. Y ello se pone de manifiesto en muchos de los nombres que hoy aparecen documentados epigráficamente, aje nos la mayoría de ellos a la onomástica cántabra que conocemos merced a la toponimia. Al margen de que resulta impensable que los genuinos kántabros escribieran sus nombres con “v” y con “c”, cuando ambas letras nos fueron siempre completamente extrañas.

Afirmar que el sustrato lingüístico de la antigua Cantabria es el céltico constituye un error de alto calibre. Como erróneo resulta suponer que ese elemento celta entró en pugna con el vascuence. Con lo que volvemos a incurrir en la inveterada y nefasta costumbre de oponer lo cántabro-castellano a lo basco, identificado aquello con lo genuinamente español y castizo y esto con lo primitivo, lo inculto y lo extraño a nuestra estirpe. Crasísimo error en el que hunde sus raíces el actual radicalismo euskaldún.

Tan basco es el sustrato lingüístico y racial de Cantabria, de Asturias y de Castilla como pueda serlo el de Euskalerría. La única diferencia estriba en que ésta ha permanecido en cerrada en sí misma y virtualmente ajena a la evolución histórica, en tanto que las otras tres regiones citadas han conocido un desarrollo cultural extraordinariamente más intenso. ¡Si será celta nuestro sustrato toponímico que- Santa-Ander, Castro-Urdiales, Eskalante, Ampuero, Guriezo, Gornazo, Guarnizn, Toranzo, Mazkuerras,Kos, Kutxía, Karmona, Eskobedo, Karanceja, Bárzena y un interminable etcétera ostentan nombres euskéricos químicamente puros! Y ello porque, hora es ya que se diga, la lengua euskérica o basca nació en la primitiva Iberia del Alto Ebro, compartida hoy por Cantabria, Burgos, Álava y Vizcaya. La cuna, a la sazón, no sólo de la lengua baska sino también la de todos los pobladores del País Vasco. De donde el que, por ejemplo, los Baskos hayan blasonado, hasta ayer mismo, de su linaje cántabro. Y ello no producto de una moda o de un error histórico, como pretendiera Miguel de Unamuno. Si Ignacio de Loyola y Esteban de Garibay se preciaban de cántabros es porque lo eran. ¡Cómo no habrían de ser cántabro los baskos si hasta la matriz de Bizcaya, como desvelaré en su día, se hallaba en Cantabria! De donde el que tanto a los Kántabros como a sus hermanos gemelos los Keltiberos, se les conociera vulgarmente con el nombre de Bizkainos. No ha existido jamás una línea divisoria clara entre cántabros y bizkainos, en contraste con la nítida frontera que dividiera siempre a cántabros, astures y galaicos.

-----------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.